Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2024

Mucuchachí: comunidad sostenible #somosgeografiaviva

Mucuchachí, importante comunidad rural merideña, en los Pueblos del Sur, está gratamente sorprendida y agradecida por la realización del proyecto “Mucuchachí: Comunidad Sostenible” en su territorio, durante varios meses de 2024. Tras la confirmación dada en el mes de junio, sobre la realización del proyecto, muchas personas se incorporaron en las acciones promovidas desde Geografía Viva y sus promotores comunitarios. Las actividades públicas del proyecto comenzaron el 12 de julio. Se hizo un intermedio de reuniones y encuentros públicos entre el 20 de julio y el 10 de agosto, por una pausa de 15 días previsto por la realización de las elecciones del 28 de julio, y una semana más por la situación y tensiones sociales generadas en todo el país.   En ese periodo se realizaron reuniones para acompañar a los participantes y beneficiarios en su proceso de asimilar y actuar frente a los sucesos socio políticos que estaban viviendo, y aunque no estaban directamente relacionados al proyec...

¡Felices Fiestas! #SomosGeografiaViva

 

Geografía Viva: 37 años de educación y acción para la sostenibilidad #GeografíaVivaAniversario

El 11 de diciembre de 1987, en Caracas, se registró la asociación civil Núcleo de Geografía Viva.  En su 37 aniversario, reconocemos la labor de todas y todos los que trabajaron para que hoy podamos seguir andando.  Gracias a cada esfuerzo somos una gran red de personas y comunidades que podemos seguir trabajando por la defensa ambiental y la sostenibilidad, desde todo el planeta con Venezuela. Y continuamos trabajando en educación y acción para la sostenibilidad, por relaciones más armoniosas en y con el ambiente. Somos la oportunidad de labrar nuevos y mejores caminos. ¡Gracias por tus aportes! Geografía Viva Mérida, 11 de diciembre de 2024

👀Así nos vemos en Instagram: Huertas y Mesas del Río Santo Domingo 🤗🐦🌽

Estamos trabajando y disfrutando en Santo Domingo.  Queremos que te sumes, ven y disfruta nuestros avances y logros.  Nos vemos pronto. Las nuevas fechas en IG @rio.santodomingo  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Huertas y Mesas del Río Santo Domingo (@rio.santodomingo)

Huertas y mesas del Río Santo Domingo. Alimentos para la tierra, las aves y el paladar

Tenemos un gran proyecto y comenzamos con el taller "Agricultura Regenerativa, Germoplasma Nativo y Crisis Climática" en Santo Domingo. Nuestro objetivo.  Creamos productos turísticos comunitarios conservacionista a través del encuentro entre la producción agroecológica y la oferta gastronómica para habitantes y visitantes de Santo Domingo.  Queremos: Fortalecemos las capacidades de jóvenes en agro y ecoturismo orientándolos hacia la sostenibilidad.  Creamos destinos agroturísticos y senderos de observación con el liderazgo de jóvenes y sus familias.  Valorizamos la producción de alimentos nativos y vegetación, que sirva para la producción agrícola a la vez que sea refugio y alimento para aves. Somos un grupo de familias productoras agrícolas, vinculados al turismo y con inquietudes ambientalistas que requerimos almácigos, viveros, abonos orgánicos, generar más ingresos en la economía local, disminuir la huella de carbono del transporte de insumos agrícolas en la re...

¿Te gustan los insectos, las aves y la fotografía? #CONCURSO Environment for the Americas

  Environment for the Americas te invita a participar en el Concurso  de fotografía ¡Protege los insectos, protege las aves!  El tema de este año, destaca la importante relación entre aves e insectos. Nuestro concurso se centra en el papel que desempeñan los insectos para sustentar a las aves migratorias en sus viajes. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA El tema de este año, "Protejamos a los insectos, protejamos a las aves", explora el papel que desempeñan los insectos para las aves migratorias. Está abierto a fotógrafos de todos los niveles que quieran compartir sus imágenes de aves, insectos y sus interacciones. Envíe sus fotografías antes del  30 de septiembre  a  migratorybirdday.org.  ¡Celebremos y apoyemos la conservación a través de la fotografía!

Mucuchachí: De amenazas a sus recursos a comunidades conscientes.

Iniciamos un nuevo proyecto para comenzar el tránsito de comunidad preocupada a una comunidad ocupada en la defensa de sus recursos, buscar una agricultura sostenible y un liderazgo social consciente de su territorio.  Proyecto  Mucuchachí: Comunidad Sostenible Se propone el proyecto “Mucuchachí: Comunidad Sostenible”, cuyo fin es la “creación de capacidades ciudadanas para la sostenibilidad, priorizando conservación de recursos naturales”, donde se desarrollan procesos de participación comunitaria para prevenir, observar y denunciar la situación socio-ambiental en la región, con criterios de sostenibilidad. Mucuchachí, comunidad rural en los Pueblos del Sur de Mérida, ve mermar sus recursos naturales. Esta invisibilidad de los daños ambientales se manifiesta en aumento de quemas indiscriminadas, deforestación, contaminación de ríos y quebradas, agricultura con sintéticos sin control, afectación de fauna silvestre. No hay estudios específicos ni estadísticas oficiales so...

Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud #DíaMundialDeLasAbejas #20may

Las abejas y otros polinizadores son esenciales para nuestra existencia, ya que sostienen la agricultura y la biodiversidad en todo el mundo. Sin embargo, las más de 20 000 especies de abejas y otros muchos polinizadores salvajes se ven amenazadas por las actividades humanas, especialmente debido a la destrucción de hábitats, el uso de agroquímicos, plaguicidas y el cambio climático. Habida cuenta del papel decisivo que pueden desempeñar los jóvenes en la lucha contra los problemas a los que se enfrentan las abejas y otros polinizadores, el Día Mundial de las Abejas de 2024 se centra en el tema “Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud”. Este tema pone de relieve la importancia de implicar a los jóvenes en la apicultura y los esfuerzos de conservación de los polinizadores, en cuanto futuros guardianes de nuestro medio ambiente. La campaña tiene la finalidad de concienciar a los jóvenes sobre el papel esencial de las abejas y otros polinizadores en la agricultura, el equili...

Biodiversidad ¿Para quién? #SéParteDelPlan #22may

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también. Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...) Los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3.000 millones de personas. Más del 80% de la dieta humana está basada en plantas y, aproximadamente, el 80% de las personas que viven en las zonas rurales de países en desarrollo dependen de medicamentos tradicionales obtenidos de la vegetación de su entorno. Los bosques, amenazados por la deforestación, así como otros ecosistemas, son de vital importancia para su...

Los insectos y su importancia para las aves migratorias. Estrecha interconexión de la naturaleza #DiaMundialDeLasAvesMigratorias #WorldMigratoryBirdDay

Los insectos y su importancia para las aves migratorias son el tema central del Día Mundial de las Aves Migratorias de este año, una campaña global que tiene como objetivo crear conciencia sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas. Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las temporadas de reproducción sino también durante sus extensos viajes y afectan en gran medida el momento, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves. A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. El momento de la migración de las aves suele coincidir con el pico de abundancia de insectos en los lugares de escala, lo que proporciona alimento a las aves para reponer sus reservas de energía antes de continuar su viaje. Todas las especies de aves e insectos destacados en el Día Mundial de las ...

Día Internacional de la MADRE TIERRA ¡Feliz día planeta! Quiero verte mejor el próximo año #22abril

  Basta de discursos ¡PASEMOS A LA ACCIÓN!

Instalación del lombricultor escolar. 1er grado #Mérida

Niños de primer grado instalaron un lombricultor para conocer sobre la lombriz roja y producir abono orgánico para el conuco escolar.  🪱 🪱🪱 Las profesoras Rossiel y Francis, conjuntamente con el Sr. Atilano ubicaron un terrario para mostrar a los niños como estás lombrices convierten residuos en nutrientes para el suelo y las plantas.  🌱🌱🌱 Excelente trabajo por la Sostenibilidad desde la Escuela Estadal Josefa Molina de Duque #Mérida #CorredoresDeSostenibilidad 

Agricultura, minería y desarrollo local sostenible. Efectos sobre la niñez y la adolescencia en Venezuela.

1/7 En las Jornadas de fortalecimiento de las OSC de América Latina vinculadas a la democracia, el desarrollo los DDHH y derechos de la niñez y adolescencia, @jalexp1 conversó sobre Agricultura, minería y desarrollo local sostenible y su impacto en los NNA. #REDHNNA pic.twitter.com/bP1O7LtRU1 — REDHNNA Venezuela (@REDHNNA) April 5, 2024 En las Jornadas de fortalecimiento de las OSC de América Latina vinculadas a la democracia, el desarrollo, los DDHH y derechos de la niñez y adolescencia, Julio Alexander Parra conversó sobre Agricultura, minería y desarrollo local sostenible y su impacto en los NNA. DESCARGA  AQUÍ    Ponencia + Presentación completas. Julio Alexander Parra, quien forma parte de Geografia Viva, señaló que muchos adolescentes son incorporados en el trabajo agrícola, siendo utilizados para que preparen los plaguicidas que se utilizan en la agricultura. Destacó que, en muchas ocasiones, los lugares de almacenamiento se encuentran cercanos a las vivie...

Bienestar, alimentación y sostenibilidad en La Asomada #Mérida #CorredoresDeSostenibilidad

⛰️🌱🌎 En Puerto Nuevo, La Asomada, Mifafi y Llano El Hato un grupo de mujeres lideró el proyecto de Corredores de Sostenibilidad Socio-ambientales, y demuestran como con esfuerzo y dedicación es posible crear escenarios más propicios para el desarrollo local. 🪱🫑🫱🏾‍🫲🏻 Edelmira del Carmen, como vocera del grupo, nos expone sus logros, dificultades y nuevas ideas para seguir creando capacidades en la comunidad, contribuyendo a la economía local y dando oportunidades a la niñez y juventud de estudio y trabajo, alejando posibles causas de migrar de sus tierras.  🌾👩🏽‍🌾🧅 Formación y acción para transformar sus realidades. Casas de cultivo. Elaboración de abonos orgánicos y prácticas agroecológicas. Son todas maneras de hacer sostenibles los cultivos y otras actividades de mejora a la comunidad. 📶🏃🏻‍♀️🥑 Escuchemos como logran avanzar y sumarse a otras comunidades que han iniciado este camino de autogestión, independencia, seguridad y soberanía alimentaria.  ¡Felicitaci...

Corredor de Sostenibilidad Socio-ambiental en Loma del Carmen #CorredoresDeSostenibilidad

Durante dos años 20 productores de Loma del Carmen y comunidades vecinas recibieron capacitación, apoyo y motivación para convertir sus cultivos agrícolas en procesos sostenibles, camino a la agroecología.  Eugenio nos cuenta sobre los aprendizajes, avances, dificultades y nuevos proyectos como integrantes de esta experiencia.  Ellos tuvieron logros significativos, tanto que otras familias productoras han querido sumarse.  Durante d os años, 20 productores de Loma del Carmen y comunidades vecinas recibieron capacitación, apoyo y motivación para convertir sus cultivos agrícolas en procesos sostenibles, camino a la agroecología.  Eugenio cuenta sobre los aprendizajes, avances, dificultades y nuevos proyectos como integrantes de esta experiencia.  Ellos tuvieron logros significativos, tanto que otras familias productoras han querido sumarse.  Con Geografía Viav, Cátedra Cultura de Paz ULA, el Consejo Comunal de Puerto Nuevo La Asomada y el Movimiento SER, se d...