Ir al contenido principal

Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud #DíaMundialDeLasAbejas #20may

Las abejas y otros polinizadores son esenciales para nuestra existencia, ya que sostienen la agricultura y la biodiversidad en todo el mundo. Sin embargo, las más de 20 000 especies de abejas y otros muchos polinizadores salvajes se ven amenazadas por las actividades humanas, especialmente debido a la destrucción de hábitats, el uso de agroquímicos, plaguicidas y el cambio climático.

Habida cuenta del papel decisivo que pueden desempeñar los jóvenes en la lucha contra los problemas a los que se enfrentan las abejas y otros polinizadores, el Día Mundial de las Abejas de 2024 se centra en el tema “Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud”. Este tema pone de relieve la importancia de implicar a los jóvenes en la apicultura y los esfuerzos de conservación de los polinizadores, en cuanto futuros guardianes de nuestro medio ambiente.

La campaña tiene la finalidad de concienciar a los jóvenes sobre el papel esencial de las abejas y otros polinizadores en la agricultura, el equilibrio ecológico y la preservación de la biodiversidad. Haciendo participar a los jóvenes en actividades apícolas, iniciativas educativas y esfuerzos de promoción, podemos inspirar a una nueva generación de líderes medioambientales y capacitarlos para producir repercusiones positivas en el mundo.

El fomento de sistemas agrícolas más variados y la reducción de la dependencia de productos químicos tóxicos pueden facilitar un aumento de la polinización. Este enfoque puede permitir aumentar la cantidad de alimentos y mejorar su calidad, y beneficiar así tanto a las poblaciones humanas como al ecosistema.

#SalvemosLasAbejas

#DíaMundialDeLasAbejas

Más información AQUÍ


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mérida: El desastre agroambiental de Escagüey

Mérida: YA NOS PASÓ / El desastre agroambiental de Escagü... : Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de ... Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de febrero pero del año 1993, en la población de Escagüey, ubicada en el municipio Rangel, - a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida - ocurrió uno de los más graves desastres ambientales en suelo venezolano. En esa ocasión un camión de la empresa “Productos Químicos Bailadores”, cargado con tres mil kilogramos de plaguicidas, se precipitó 70 metros, por una ladera en la carretera Trasandina, en las cercanías de Escagüey. Con base a estudios emprendidos por la Unidad de Toxicología de la Universidad de Los Andes, se estableció que 78 personas resultaron muy afectadas, que otras 250 padecieron exposición directa y que casi 700 sufrieron daños...

¿Quieres conocer el páramo merideño de una forma única?

DESCARGA EL MAPA Y CONOCE LAS HUERTAS Y MESAS DEL RÍO SANTO DOMINGO #MÉRIDA Aquí encuentras los sitios con acciones para la sostenibilidad en la zona. Nuestro objetivo es claro: 🌱 Cuidar nuestros recursos naturales 👥 Organizar a las personas y comunidades 💰 Fortalecer la economía local con su gente Todo esto lo estamos logrando a través de la agricultura familiar, emprendimientos sociales y el turismo. ¡Y pronto tendremos más y mejores resultados! 🎉 HUERTAS POSADAS GASTRONOMÍA HOTELES CENTROS EDUCATIVOS SERVICIOS PÚBLICOS RUTAS DE SENDERISMO OBSERVACIÓN DE NATURALEZA PATRIMONIO TURÍSTICO Y CULTURAL DESCARGA EL MAPA Y GUÍA TU RECORRIDO EN EL MUNICIPIO CARDENAL QUINTERO

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también #DíaInternacionaldelaDiversidadBiológica #22mayo

La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%. Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra" A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos. En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan sol...