Iniciamos un nuevo proyecto para comenzar el tránsito de comunidad preocupada a una comunidad ocupada en la defensa de sus recursos, buscar una agricultura sostenible y un liderazgo social consciente de su territorio.
Proyecto Mucuchachí: Comunidad Sostenible
Se propone el proyecto “Mucuchachí: Comunidad
Sostenible”, cuyo fin es la “creación de capacidades ciudadanas para la
sostenibilidad, priorizando conservación de recursos naturales”, donde se
desarrollan procesos de participación comunitaria para prevenir, observar y
denunciar la situación socio-ambiental en la región, con criterios de
sostenibilidad.
Mucuchachí, comunidad rural en los Pueblos del Sur
de Mérida, ve mermar sus recursos naturales. Esta invisibilidad de los daños
ambientales se manifiesta en aumento de quemas indiscriminadas, deforestación,
contaminación de ríos y quebradas, agricultura con sintéticos sin control,
afectación de fauna silvestre.
No hay estudios específicos ni estadísticas
oficiales sobre problemática socioambiental en sus comunidades. Solo se cuenta
con investigaciones de los Pueblos del Sur en general, y del Municipio
Arzobispo Chacón en particular, que corroboran las observaciones sus habitantes
sobre problemas la zona.
El impacto social en esta comunidad rural andina,
de los Pueblos del Sur merideños, es significativo por no haber antecedentes de
proyectos impulsados por organizaciones de la sociedad civil.
Así, esta acción, forma parte de un proceso
comunitario que tiene el respaldo del Programa Corredores de Sostenibilidad Socio-Ambiental
de Mérida, con garantías de proyección en el tiempo.
FINALIDAD: Creación de capacidades ciudadanas
para la sostenibilidad, priorizando conservación de recursos naturales y
participación comunitaria.
PROPÓSITO: Se desarrollan procesos de participación
comunitaria para prevenir, observar y denunciar el daño socio-ambiental,
orientados por la sostenibilidad.
RESULTADO 1: 15 promotoras y promotores
comunitarios para la sostenibilidad socio-ambiental
RESULTADO 2:
8 personas se benefician de 4 experiencias comunitarias de
sostenibilidad socio-ambiental
ACTIVIDADES:
Curso Promoción Comunitaria para la
Sostenibilidad Socio-ambiental.
1ra Sesión Ciudadanía.
2da Sesión Desarrollo Sostenible.
3ra Sesión Animación social, cultural y ambiental.
4ta Sesión Agricultura familiar.
Talleres para la construcción de la
Sostenibilidad en comunidades rurales.
Agricultura familiar y abonos orgánicos.
Agricultura familiar y bioinsumos agrícolas.
Valorización de recursos naturales locales.
Agricultura familiar y acompañamiento
técnico.
ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA: Geografía Viva
facilita estrategias de apoyo y proyectos de desarrollo para que las personas y
comunidades con los que nos vinculamos promuevan relaciones más armoniosas con
su entorno familiar, social y ambiental. Desde esta misión tenemos proyectos en
zonas rurales del Estado Mérida.
Procura una formación holística, sistémica,
constructivista y participativa. Respetamos los saberes y experiencias de las
personas, a partir de los cuales se construye en forma dialógica nuevos
conocimientos.
Acompañamos los procesos de construcción de redes
comunitarias, dialogo con autoridades y construcción de un desarrollo local
sostenible. En los últimos años se ha trabajado en las prácticas de agricultura
familiar sostenible.
Así la creación de capacidades ciudadanas para la
sostenibilidad con priorización de conservación de recursos y participación
comunitaria contribuye grandemente al desarrollo local.
El proyecto da respuesta desde la ciudadanía, con
un enfoque de sostenibilidad, equilibrando criterios ambientales, sociales y
económicos. Formando un grupo de promotores comunitarios y construyendo
experiencias sostenibles como punto de inicio de procesos sociales de mayor
alcance. Una inversión en líderes para replicar el alcance en sus familias y
grupos de influencia. Abre la posibilidad de la comunidad de abordar
sistemáticamente la problemática socio ambiental.
Tiempo de realización: julio 2024 a septiembre 2024.
El proyecto será desarrollado por Geografía Viva, una asociación civil de educación y acción para la sostenibilidad y la afectividad; sin fines de lucro.
https://geografiaviva-venezuela.blogspot.com/
¿Qué te parece una propuesta como esta?
------------
https://www.instagram.com/geografia.viva/
https://twitter.com/RinconEnRiesgo
https://chat.whatsapp.com/C96v16oh2lpGHqedf31EBf
Comentarios