Iniciamos en Julio de 2024. Este proyecto se ha desarrollado en medio de un contexto particular, pero que ha ido superando retardos en tiempo, pero sobre todo las limitaciones para alcanzar la gente destinataria del proyecto.
En una primera etapa
para establecer contactos y compromisos con los participantes destinatarios, se
realizaron encuentros personales, algunos colectivos, visitas a instituciones
locales, autoridades y líder comunitarios. Posteriormente los contactos se han
mantenido y fortalecido (algunos informativos y otros como participación
activa), para el logro de las actividades, que avanzan hacia el logro de metas
y objetivos del proyecto.
Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero |
Actualmente, se van creando la red de jóvenes en torno al proyecto, con una participación importante del liceo local, grupos comunitarios y docentes comprometidos con el proyecto. Igualmente, la interacción de emprendedores y sus emprendimientos con nuestros procesos de formación, pero también entre ellos mismos y estableciendo cooperación a distinta escala, van fortaleciendo la presencia y expectativas en torno al proyecto Huertas y Mesas del río Santo Domingo.
En la localidad,
municipio Cardenal Quintero, se logró generar una opinión favorable a la
acción, procurando no generar expectativas más allá de los alcances del
proyecto, para evitar decepciones. Hay una opinión favorable entre los
participantes, se ha logrado cobertura de medios informativos locales, y
regionales. Los procesos formativos y organizativos comienzan a dar frutos con
la actuación de emprendedores y jóvenes.
En el aspecto del
impulso a la agricultura sostenible como preferimos llamarle, hay pequeños
avances reflejados en la ubicación de pequeñas experiencias previas de cultivos
fuera del circuito comercial a gran escala que domina la región: monocultivos,
agricultura convencional y usos excesivo de agroquímicos. Luego la comunicación
directa y logro de acuerdos, más individuales (no hay conciencia de logros
colectivos aún) con el proyecto para impulsar nuevas actividades en las
comunidades: elaboración de abonos, implementación de nuevas técnicas y
promoción de la acción agrícola sostenible.
En el actual momento,
con un desarrollo de la mitad del
proyecto en tiempo, y con una implementación financiera del 50 %
aproximadamente, ya toma forma el resultado organizativo y se van viendo los
rostros de quienes asumen desde el terreno la propuesta social y ambiental de
Huertas y Mesas del río Santo Domingo, con voluntad de alcanzar los objetivos
del proyecto, que a pesar de la disminución del turismo tradicional de la
región merideña, pueda dar unos logros que se mantengan en un mediano plazo a
la espera de un turismo local, alternativo y que logre atraer sectores que no
han sido tradicionales en Santo Domingo como el agro y eco turismo.
Se espera afianzar el
avance del proyecto en los próximos meses, alcanzar los objetivos propuestos en
cuanto a productos y servicios turísticos que ayuden a la conservación de los
recursos y el paisaje, al mismo tiempo que mejoren los medios de vida de las
familias participantes en el proyecto, que en definitiva reporta un beneficio
organizativo al tejido social local.
En 2025, para este
proyecto en específico logramos incorporar al Programa de Pequeñas Donaciones
del Fondo Mundial para el Ambiente PPD FMAM, administrado por el PNUD
Venezuela. Así que estaremos por estos lares durante un largo tiempo.
Comentarios