Ir al contenido principal

Alcances y Aliados de Geografía Viva en 2024

Alcances de Geografía Viva en 2024

232 destinatarios beneficiados permanente y directamente: 138 mujeres y 94 hombres. 1160 personas alcanzadas por la acción de la organización (Beneficiarios indirectos).

8 comunidades en acción con Geografía Viva. En 5 municipios del Estado Mérida: Campo Elías, Arzobispo Chacón, Cardenal Quintero, Libertador y Rangel.

7 escuelas y liceos.

6 huertos y/o conucos escolares.

48 productores agrícolas articulados (De 0,5 a 4 hectáreas cultivadas).

49 hectáreas en producción apoyadas. Lombricultivos, composteros; tratamiento biológico de plántulas de vivero; trichoderma, fijador de fósforo, solubilizador de nitrógeno; rizhobium; repelentes de insectos: beauveria; abonos orgánicos; herramientas de trabajo y acompañamiento técnico para el manejo integrado de cultivos.

480 m2 de cultivos bajo cobertura.

4 casas de cultivo (más de 40 m2).

8 túneles de cultivo (Hasta 39 m2).

42 familias con formación para la sostenibilidad.

12 huertos familiares.

8 emprendimientos sociales asesorados para la sostenibilidad.

6 organizaciones de base incorporadas en proyectos de sostenibilidad socio-ambiental.

94 horas de formación para la sostenibilidad.

1 plan de difusión y comunicación: 1 blog, RRSS (Facebook, Instagram, threads), boletines de prensa, canales Whatsapp, Telegram, Youtube. 12 aliados comunicacionales (Periodistas, prensa digital, programas de radio, influenciadores digitales). Alcance virtual: 6.000 personas. Presencia local, regional, nacional e internacional.

1 directorio virtual para la sostenibilidad (Mercado Virtual La Placita).

Mucuchachí, agosto 2024

Instituciones y organizaciones aliadas que cooperaron con la acción de Geografía Viva en 2024

Alcaldía Municipio Arzobispo Chacón

Alianza Todos por la Educación

Asociación Civil Cátedra de la Paz “Mons. Oscar Arnulfo Romero”

Asociación Civil EscuChamos 

Boceto con Fanny de Jesús

Casa de la Cultura de Mucuchachí

Centro Comunitario San Jerónimo

Clima 21 DDHH

Coalición Anticorrupción Mérida

Comediantes de Mérida

Comité de Riego La Asomada

Comunicación Continua con Leo León

Concejo Municipal Arzobispo Chacón

Consejo Comunal Puerto Nuevo La Asomada

Copartes Venezolanas

Diario El Nacional

Embajada de Suiza en Venezuela

Escuela Alfonso Paredes Dezeo

Escuela Campesina Agroecológica La Mucuy ECAM

Escuela Estadal José Natividad Rivas Sánchez

Escuela Estadal Josefa Molina de Duque

Escuela José Ángel Manrique Mejía

Escuela José Victoriano Lobo

Escuela Técnica Máximo Toro

Fundación FIG Social 

Fundación Senderos

Hotel Santo Domingo

Instituto Radiofónico Fe y Alegría. IRFA Mérida. EDUCOMUNICACIÓN. 103.5 FM

Juventud Preventiva

Librería Café La Rama Dorada

Liceo Bolivariano Juan Félix Sánchez

Mirada de Ave

Misereor (Alemania)

Movimiento Sinergia, Experimentación, Reinvención SER / España

Observatorio Venezolano Derechos Humanos Ambientales OVDHA

Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas UNOPS

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Oficina Venezuela.

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial del Medio Ambiente PPD FMAM / SGP GEF

Proyecto CICS Programa Venezuela

Proyecto Guardianes de los Páramos Venezolanos

Proyecto Mérida Ciudad

Santo Domingo, septiembre 2024



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mérida: El desastre agroambiental de Escagüey

Mérida: YA NOS PASÓ / El desastre agroambiental de Escagü... : Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de ... Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de febrero pero del año 1993, en la población de Escagüey, ubicada en el municipio Rangel, - a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida - ocurrió uno de los más graves desastres ambientales en suelo venezolano. En esa ocasión un camión de la empresa “Productos Químicos Bailadores”, cargado con tres mil kilogramos de plaguicidas, se precipitó 70 metros, por una ladera en la carretera Trasandina, en las cercanías de Escagüey. Con base a estudios emprendidos por la Unidad de Toxicología de la Universidad de Los Andes, se estableció que 78 personas resultaron muy afectadas, que otras 250 padecieron exposición directa y que casi 700 sufrieron daños...

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también #DíaInternacionaldelaDiversidadBiológica #22mayo

La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%. Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra" A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos. En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan sol...

Los insectos y su importancia para las aves migratorias. Estrecha interconexión de la naturaleza #DiaMundialDeLasAvesMigratorias #WorldMigratoryBirdDay

Los insectos y su importancia para las aves migratorias son el tema central del Día Mundial de las Aves Migratorias de este año, una campaña global que tiene como objetivo crear conciencia sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas. Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las temporadas de reproducción sino también durante sus extensos viajes y afectan en gran medida el momento, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves. A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. El momento de la migración de las aves suele coincidir con el pico de abundancia de insectos en los lugares de escala, lo que proporciona alimento a las aves para reponer sus reservas de energía antes de continuar su viaje. Todas las especies de aves e insectos destacados en el Día Mundial de las ...