Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL 2024

En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período particular. Las versiones impresa y web del Anuario incluyen una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional, privilegiando la comparabilidad internacional de los datos, como es el caso de la información sobre pobreza y sobre cuentas nacionales en dólares elaboradas por la CEPAL. Esta versión se encuentra disponible en línea en el sitio web de la CEPAL en formato pdf y html. https://www.cepal.org/es/publicaciones/81296-anuario-estadistico-america-latina-caribe-2024-statistical-yearbook-latin  Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.

Huertas y Mesas del Río Santo Domingo #huertasymesas #Mérida

Iniciamos en Julio de 2024. Este proyecto se ha desarrollado en medio de un contexto particular, pero que ha ido superando retardos en tiempo, pero sobre todo las limitaciones para alcanzar la gente destinataria del proyecto. En una primera etapa para establecer contactos y compromisos con los participantes destinatarios, se realizaron encuentros personales, algunos colectivos, visitas a instituciones locales, autoridades y líder comunitarios. Posteriormente los contactos se han mantenido y fortalecido (algunos informativos y otros como participación activa), para el logro de las actividades, que avanzan hacia el logro de metas y objetivos del proyecto. Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero Actualmente, se van creando la red de jóvenes en torno al proyecto, con una participación importante del liceo local, grupos comunitarios y docentes comprometidos con el proyecto. Igualmente, la interacción de emprendedores y sus emprendimientos con nuestros procesos de formación, pero tamb...

Culminó la primera etapa de los Corredores de Sostenibilidad Socioambiental en Mérida

En enero de 2024, terminó la etapa inicial que instaló los Corredores de Sostenibilidad Socioambiental en Mérida. Este proyecto planteó en su objetivo de desarrollo, “Generar capacidades en las familias y comunidades para fortalecer dinámicas en la economía local, a partir de unidades de producción agrícola sana y fomento del consumo alimentario sostenible, ofreciendo opciones para la permanencia y el arraigo de la población infantil y juvenil”.  Esta ha sido la motivación principal del trabajo de Geografía Viva, durante los últimos 5 años. Los objetivos específicos fueron alcanzados en distintos grados de impacto, de manera también desigual en cada comunidad. En cada proceso se desarrollaron actividades planteadas y otros que surgieron como necesarias para alcanzar las metas y productos resultados planificados.  Fue dificultoso lograr niveles de seguridad alimentaria para las familias participantes y sus comunidades inmediatas, dado que la producción local, o está orientado a...

Comunicándonos para la sostenibilidad #somosgeografiaviva

El poder informar y formar a través de medios y canales de comunicación es una acción permanente e histórica entre Geografía Viva, integrantes, aliados y destinatarios. Nuestros proyectos tienen un componente informativo y de difusión importante. En 2024, tuvimos altos y bajos con las situaciones y condiciones que supone nuestro mundo interconectado.  Cercano al 16 de agosto de 2024 las cuentas X (anterior twitter) de Geografía Viva, @geografiaviva @rinconenriesgo y @placitamerida, fueron suspendidas definitivamente. Señala la plataforma que por denuncia de usuarios sobre violación de reglas de X. Las cuentas de correo y números telefónicos usados también están imposibilitadas de abrir nuevas cuentas. Suponemos que esto sucedió en el marco de la situación venezolana y las nuevas políticas de la red social. Lo cierto es que estos 3 canales eran amplificadores importantes de nuestras acciones.  Perdimos así, más de 8 mil usuarios, interesados en los temas que tratamos como organ...

Alcances y Aliados de Geografía Viva en 2024

Alcances de Geografía Viva en 2024 232 destinatarios beneficiados permanente y directamente: 138 mujeres y 94 hombres. 1160 personas alcanzadas por la acción de la organización (Beneficiarios indirectos). 8 comunidades en acción con Geografía Viva. En 5 municipios del Estado Mérida: Campo Elías, Arzobispo Chacón, Cardenal Quintero, Libertador y Rangel. 7 escuelas y liceos. 6 huertos y/o conucos escolares. 48 productores agrícolas articulados (De 0,5 a 4 hectáreas cultivadas). 49 hectáreas en producción apoyadas. Lombricultivos, composteros; tratamiento biológico de plántulas de vivero; trichoderma, fijador de fósforo, solubilizador de nitrógeno; rizhobium; repelentes de insectos: beauveria; abonos orgánicos; herramientas de trabajo y acompañamiento técnico para el manejo integrado de cultivos. 480 m2 de cultivos bajo cobertura. 4 casas de cultivo (más de 40 m2). 8 túneles de cultivo (Hasta 39 m2). 42 familias con formación para la sostenibilidad. 12 huertos familiares. 8 emprendimiento...