Ir al contenido principal

Entradas

Ciudades y comunidades amigables con las aves. Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

  🌍🐦 ¡Celebre el Día Mundial de las Aves Migratorias 2025! 🐦🌍 El tema de este año, “Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves” , se enfoca en la creación de comunidades seguras y sostenibles para las aves. Vea el afiche oficial del DMAM 2025, que presenta una obra de arte impresionante de Annamaria Savarino  @a.savarino  y aprenda cómo puede tomar medidas para proteger a las aves migratorias en su comunidad. 🌟 Aves: Setophaga ruticilla Patagona gigas Turdus migratorius. Calidris canutus Falco peregrinus Emberiza aureola Grus grus Anser anser Ciconia ciconia ¿Cuántos llamados a la acción puede encontrar en este póster? #DíaMundialDeLasAvesMigratorias   #CiudadesAmigasDeLasAves   #Conservación   #semanadelartedelasaves2025   #WorldMigratoryBirdDay   #BirdFriendlyCities   #Conservation   #birdartweek2025 ¡Actúa! 10 llamadas a la acción para las ciudades y comunidades amigables con las aves 1. Jardines ...
Entradas recientes

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL 2024

En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período particular. Las versiones impresa y web del Anuario incluyen una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional, privilegiando la comparabilidad internacional de los datos, como es el caso de la información sobre pobreza y sobre cuentas nacionales en dólares elaboradas por la CEPAL. Esta versión se encuentra disponible en línea en el sitio web de la CEPAL en formato pdf y html. https://www.cepal.org/es/publicaciones/81296-anuario-estadistico-america-latina-caribe-2024-statistical-yearbook-latin  Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.

Agricultura familiar en Santo Domingo #Huertasymesas #SomosGeografiaViva

La agricultura familiar nos abre camino a la sostenibilidad, tomando en cuenta criterios sociales, ambientales y económicos. 🥕 Alimentos para el grupo familiar, vecinos e intercambio. 👩🏻‍🌾 Organización para el beneficio para grandes y chicos. 🥬 Fuentes de ingresos diversos, fortaleciendo la economía local. 🌎 Tomar conciencia del valor de los recursos naturales. 🏡 ¿Y que otros beneficios nos deja la huerta en casa? #huertasymesas   #santodomingo   #Mérida   #Venezuela   #agriculturasostenible   #corredoresdesostenibilidad   #agricultores   #agricultoras   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Julio Alexander (@jalexp1)

Taller Manejo integrado de cultivos: Insumos Bológicos #HuertasyMesas #SomosGeografiaViva

  ¡Taller exitoso! 💚 👩🏻‍🌾Agradecemos a la Ing. Agrónoma Abidilitza Trejo por compartir sus conocimientos en el taller de Manejo Integrado de Cultivos: Insumos Biológicos.  🌱 Su experiencia y pasión por la agricultura sostenible nos inspiran. 🦠 Compartimos Trichoderma, Beauveria, B. Megatherium, Azotobacter y Rizhobium. Te invitamos a compartir con interesados en el tema. 🍆🥕🥒🥑 📧 Comenta si quieres participar en próximas acciones. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Huertas y Mesas del Río Santo Domingo (@rio.santodomingo)

Corredores de Sostenibilidad en Jají: impactando sobre las personas y su ambiente #CorredoresdeSostenibilidad #SomosGeografiaViva

¡ La comunidad de Jají sigue produciendo!  🌱 Gracias al Proyecto Corredores de Sostenibilidad, productores como Eugenio están fortaleciendo la producción local de alimentos saludables. 👨🏻‍🌾 Ayer visitamos su casa de cultivo y pudimos ver de cerca el impacto de este proyecto en la vida de las personas. ☕ Él también tiene un pequeño cafetal con producción libre de fertilizantes sintéticos.  💚 ¡Apoya la producción local y consume alimentos saludables!  🍅🍌🥑 Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Geografía Viva (@geografia.viva)