Ir al contenido principal

Entradas

Ciudades y comunidades amigables con las aves. Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

  🌍🐦 ¡Celebre el Día Mundial de las Aves Migratorias 2025! 🐦🌍 El tema de este año, “Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves” , se enfoca en la creación de comunidades seguras y sostenibles para las aves. Vea el afiche oficial del DMAM 2025, que presenta una obra de arte impresionante de Annamaria Savarino  @a.savarino  y aprenda cómo puede tomar medidas para proteger a las aves migratorias en su comunidad. 🌟 Aves: Setophaga ruticilla Patagona gigas Turdus migratorius. Calidris canutus Falco peregrinus Emberiza aureola Grus grus Anser anser Ciconia ciconia ¿Cuántos llamados a la acción puede encontrar en este póster? #DíaMundialDeLasAvesMigratorias   #CiudadesAmigasDeLasAves   #Conservación   #semanadelartedelasaves2025   #WorldMigratoryBirdDay   #BirdFriendlyCities   #Conservation   #birdartweek2025 ¡Actúa! 10 llamadas a la acción para las ciudades y comunidades amigables con las aves 1. Jardines ...
Entradas recientes

Información en línea de acciones para la Sostenibilidad desde Geografía

Puedes seguirnos en cada una de nuestras acciones y proyectos: 👇👇👇👇👇 Información en línea de acciones para la Sostenibilidad desde Geografía. https://www.instagram.com/geografia.viva/    https://whatsapp.com/channel/0029VamxR7jLNSa6wiFDtu0g   https://www.facebook.com/NucleoGeografiaViva https://www.facebook.com/ConstrupasElRincon/   https://geografiaviva-venezuela.blogspot.com/   https://www.youtube.com/@GeografiaViva   Piensa global, actúa local y globalmente. ¡Únete, acciona y comparte! 🌱🌱🌱🌱🌱 #corredoresdesostenibilidad   #huertasymesas   #somosgeografiaviva Suscribe, dale me gusta y comenta en nuestras redes sociales. 👍 ♻️🌿🌳💚🥑 2024 fue un año particularmente laborioso para el equipo de Geografía Viva.  Prensa y reseñas noticiosas del trabajo de Geografía Viva durante el año 2024 Geografía Viva: 37 años de impacto y compromiso con la educación en Mérida y Venezuela Geografía Viva impulsa proye...

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL 2024

En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período particular. Las versiones impresa y web del Anuario incluyen una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional, privilegiando la comparabilidad internacional de los datos, como es el caso de la información sobre pobreza y sobre cuentas nacionales en dólares elaboradas por la CEPAL. Esta versión se encuentra disponible en línea en el sitio web de la CEPAL en formato pdf y html. https://www.cepal.org/es/publicaciones/81296-anuario-estadistico-america-latina-caribe-2024-statistical-yearbook-latin  Esta información forma parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.

Huertas y Mesas del Río Santo Domingo #huertasymesas #Mérida

Iniciamos en Julio de 2024. Este proyecto se ha desarrollado en medio de un contexto particular, pero que ha ido superando retardos en tiempo, pero sobre todo las limitaciones para alcanzar la gente destinataria del proyecto. En una primera etapa para establecer contactos y compromisos con los participantes destinatarios, se realizaron encuentros personales, algunos colectivos, visitas a instituciones locales, autoridades y líder comunitarios. Posteriormente los contactos se han mantenido y fortalecido (algunos informativos y otros como participación activa), para el logro de las actividades, que avanzan hacia el logro de metas y objetivos del proyecto. Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero Actualmente, se van creando la red de jóvenes en torno al proyecto, con una participación importante del liceo local, grupos comunitarios y docentes comprometidos con el proyecto. Igualmente, la interacción de emprendedores y sus emprendimientos con nuestros procesos de formación, pero tamb...

Culminó la primera etapa de los Corredores de Sostenibilidad Socioambiental en Mérida

En enero de 2024, terminó la etapa inicial que instaló los Corredores de Sostenibilidad Socioambiental en Mérida. Este proyecto planteó en su objetivo de desarrollo, “Generar capacidades en las familias y comunidades para fortalecer dinámicas en la economía local, a partir de unidades de producción agrícola sana y fomento del consumo alimentario sostenible, ofreciendo opciones para la permanencia y el arraigo de la población infantil y juvenil”.  Esta ha sido la motivación principal del trabajo de Geografía Viva, durante los últimos 5 años. Los objetivos específicos fueron alcanzados en distintos grados de impacto, de manera también desigual en cada comunidad. En cada proceso se desarrollaron actividades planteadas y otros que surgieron como necesarias para alcanzar las metas y productos resultados planificados.  Fue dificultoso lograr niveles de seguridad alimentaria para las familias participantes y sus comunidades inmediatas, dado que la producción local, o está orientado a...