Ir al contenido principal

¡Ayuda a Mérida a Levantarse! #quierodonar

¡Ayuda a Mérida a Levantarse!

En este instante, comunidades rurales enteras en Mérida, Venezuela, están luchando por lo más básico: reconstruir sus vidas después de que las lluvias, crecidas de ríos y deslaves arrasaran con todo.

Han perdido sus hogares, sus pertenencias, sus medios de sustento. Pero en medio de la desolación, hay una fuerza inquebrantable: la voluntad de recuperarse.

Ellos necesitan nuestra mano amiga. Cada donación, por pequeña que parezca, es un ladrillo para reconstruir una casa, una herramienta para volver a cultivar la tierra, un plato de comida para calmar el hambre.

Nosotros estamos comprometidos a llevar tu ayuda directamente a estas familias andinas. Tu solidaridad hará la diferencia. Juntos, podemos devolverles la esperanza y la dignidad.


¿Cómo puedes apoyar?


Donaciones financieras: Cada aporte económico es fundamental para adquirir materiales de construcción, alimentos, medicinas y herramientas.

Donaciones materiales: Si puedes donar insumos de construcción, ropa en buen estado, alimentos no perecederos o artículos de higiene personal, ¡todo suma!


¡Tu ayuda es su esperanza!


Comenta #QuieroDonar y te decimos cómo hacerlo de la mejor manera.


@geografia.viva

@movser.ong

#somosgeografiaviva

Comentarios

Si estas en Venezuela te indicamos como hacer llegar tu donativo, si estas fuera del país también tenemos canales para contactar tu ayuda de forma segura.

Entradas más populares de este blog

Mérida: El desastre agroambiental de Escagüey

Mérida: YA NOS PASÓ / El desastre agroambiental de Escagü... : Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de ... Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de febrero pero del año 1993, en la población de Escagüey, ubicada en el municipio Rangel, - a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida - ocurrió uno de los más graves desastres ambientales en suelo venezolano. En esa ocasión un camión de la empresa “Productos Químicos Bailadores”, cargado con tres mil kilogramos de plaguicidas, se precipitó 70 metros, por una ladera en la carretera Trasandina, en las cercanías de Escagüey. Con base a estudios emprendidos por la Unidad de Toxicología de la Universidad de Los Andes, se estableció que 78 personas resultaron muy afectadas, que otras 250 padecieron exposición directa y que casi 700 sufrieron daños...

Huertas y mesas del Río Santo Domingo. Alimentos para la tierra, las aves y el paladar

Tenemos un gran proyecto y comenzamos con el taller "Agricultura Regenerativa, Germoplasma Nativo y Crisis Climática" en Santo Domingo. Nuestro objetivo.  Creamos productos turísticos comunitarios conservacionista a través del encuentro entre la producción agroecológica y la oferta gastronómica para habitantes y visitantes de Santo Domingo.  Queremos: Fortalecemos las capacidades de jóvenes en agro y ecoturismo orientándolos hacia la sostenibilidad.  Creamos destinos agroturísticos y senderos de observación con el liderazgo de jóvenes y sus familias.  Valorizamos la producción de alimentos nativos y vegetación, que sirva para la producción agrícola a la vez que sea refugio y alimento para aves. Somos un grupo de familias productoras agrícolas, vinculados al turismo y con inquietudes ambientalistas que requerimos almácigos, viveros, abonos orgánicos, generar más ingresos en la economía local, disminuir la huella de carbono del transporte de insumos agrícolas en la re...

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también #DíaInternacionaldelaDiversidadBiológica #22mayo

La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%. Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra" A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos. En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan sol...