Escrito por Adelfo Solarte lunes, 31 de octubre de 2011 En varias comunidades de los municipios Santos Marquina y Rangel, del estado Mérida, se emprenden gestos sencillos dirigidos a lograr la participación popular en medidas de mitigación de los riesgos ambientales. Parte del trabajo se soporta en un tipo de comunicación en la que resaltan la participación de los niños, niñas y adolescentes La comunicación es un buen aceite para lubricar el a veces duro motor de la participación social. Con la comunicación se informa y se logra poner en mente de todos asuntos que tal vez habían pasado desapercibidos o que por cotidianos, no considerábamos de interés. Geografía Viva, un proyecto de educación ambiental que nació en Caracas en 1987, pero que se mudó a Mérida en mediados de 2009, alienta dentro de sus principios de acción una "comunicación popular y liberadora que promueva el derecho a la información oportuna y veraz como forma de que los sectores populares accedan a in...
EDUCACIÓN Y ACCIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD