Ir al contenido principal

Logros del Programa PAS (Participamos por un Ambiente Sano):

Logros del Programa PAS (Participamos por un Ambiente Sano): 

El Programa PAS es una iniciativa de la Asociación Civil Núcleo de Geografía Viva AC destinada a promover la participación ciudadana infantil y adolescente ambientalista. Se crea en 1996 y, entre sus logros principales, en cuanto a actos concretos en favor de la calidad de vida, pueden contarse los siguientes:

- Inclusión por primera vez en Venezuela del Derecho al Ambiente Sano que quedó incorporado en 1998 en la Ley de Protección del Niño y el Adolescente (LOPNA) en su artículo 31 

- Paralización de la construcción de un terminal de autobuses. a partir de la iniciativa de niños y niñas de la Escuela "Bolívar," en el sector Caño Amarillo en el casco histórico de Caracas (1999). 

- Inclusión del artículo 107 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que declara la Educación Ambiental Obligatoria en Venezuela. Esto tras dos derechos de la palabra ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional Constituyente en 1999. 

- Desalojo de una cría de porcinos en una cuenca alta que generaba gran contaminación. (Mun. Santos Marquina, Mérida). Esto fue logro particular de niños y niñas animadores ambientalistas del Programa PAS de la Escuela La Vega de San Antonio (2001). 

- Cambio del techo de la Escuela Nacional “Estado Apure” (Municipio Santos Marquina, Mérida) de material de asbesto a machihembrado y teja. Esto tras un derecho de palabra de NNA Animadores Ambientalistas ante el Pleno de la Asamblea Nacional en 2001. 

- Paralización de una urbanización no autorizada en el sector San Rafael de Tabay en el Municipio Santos Marquina en Mérida (2004) - Nombramiento en 2008 de una comisión del Ministerio del Ambiente y la Asamblea Nacional para investigar las causas de las crecida del Río Guaribe sucedido el 31 de agosto de ese año en la población de San José de Guaribe en el Estado Guárico. 

- PAS mantiene programas radiales co-producidos por Niños, niñas y adolescentes en las ciudades de Mérida, San José de Guaribe y Mérida, con retrasmisiones que le garantizan cobertura nacional. 

- Colocación de filtros purificadores del aire en una procesadora de asfalto en el Municipio Santos Marquina, Mérida. También en este caso los niños, niñas y adolescentes fueron los actores decisivos (2004). 

- Emisión de un Decreto Municipal (Nº 11 de fecha 15-11-2010) por parte de la Alcaldía de Santos Marquina (Estado Mérida) que limita el uso de bolsas plásticas convencionales en esa jurisdicción. La misma fue una iniciativa de dos adolescentes radialistas contralores ambientales. Se logró la aprobación del texto pero no así la implementación de lo allí previsto. La idea fue presentada a concurso en 2009 en el Concurso “La Economía va a la Escuela” del Banco Central de Venezuela y obtuvo el segundo lugar entre 70 proyectos a nivel nacional. 

Mérida, junio de 2011.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mérida: El desastre agroambiental de Escagüey

Mérida: YA NOS PASÓ / El desastre agroambiental de Escagü... : Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de ... Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de febrero pero del año 1993, en la población de Escagüey, ubicada en el municipio Rangel, - a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida - ocurrió uno de los más graves desastres ambientales en suelo venezolano. En esa ocasión un camión de la empresa “Productos Químicos Bailadores”, cargado con tres mil kilogramos de plaguicidas, se precipitó 70 metros, por una ladera en la carretera Trasandina, en las cercanías de Escagüey. Con base a estudios emprendidos por la Unidad de Toxicología de la Universidad de Los Andes, se estableció que 78 personas resultaron muy afectadas, que otras 250 padecieron exposición directa y que casi 700 sufrieron daños...

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también #DíaInternacionaldelaDiversidadBiológica #22mayo

La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%. Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra" A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos. En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan sol...

Los insectos y su importancia para las aves migratorias. Estrecha interconexión de la naturaleza #DiaMundialDeLasAvesMigratorias #WorldMigratoryBirdDay

Los insectos y su importancia para las aves migratorias son el tema central del Día Mundial de las Aves Migratorias de este año, una campaña global que tiene como objetivo crear conciencia sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas. Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las temporadas de reproducción sino también durante sus extensos viajes y afectan en gran medida el momento, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves. A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. El momento de la migración de las aves suele coincidir con el pico de abundancia de insectos en los lugares de escala, lo que proporciona alimento a las aves para reponer sus reservas de energía antes de continuar su viaje. Todas las especies de aves e insectos destacados en el Día Mundial de las ...