Ir al contenido principal

Exitoso encuentro comunitario de Corredores de Sostenibilidad Socio-ambiental en Mérida

28 personas entre productores, vecinos, docentes y promotores de Loma del Carmen y La Asomada se encontraron en la ciudad de Mérida para dar seguimiento, evaluar y retroalimentar el proyecto Corredores de Sostenibilidad Socio-ambiental.

Se realizó el sábado 17 de diciembre, durante 6 horas, en la comunidad de Santa Juana, conversando sobre agricultura, ambiente, sostenibilidad, experiencias comunitarias, trabajo escolar y dinámicas grupales.

Con una presentación de Jaime Bautista de Fundación Senderos, intervenciones de Pablo Kaplún de Movimiento Ser, Walter Trejo de Cátedra de la Paz, Julio Parra de Geografía Viva, Eugenio Peña de Loma del Carmen, Alondra Cárdenas y Carmen Rivas por La Asomada, dirigieron sus ponencias para presentar avances, dificultades, oportunidades y logros de la acción realizada.

Todos estos esfuerzos son para alcanzar el objetivo de generar capacidades en las familias y comunidades para fortalecer dinámicas en la economía local, a partir de unidades de producción agrícola y fomento del consumo alimentario sostenible, ofreciendo opciones para el arraigo de la población infantil y juvenil. 

Se acordaron líneas estratégicas para el trabajo organizativo durante el año 2023, de acuerdo al plan del proyecto y las necesidades de los asociados: productores, comunidades, escuelas y organizaciones participantes. 

La invitación a seguir el trabajo y contribuir en la realización de estás acciones en favor del desarrollo local autogestionario y sostenible. 















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mérida: El desastre agroambiental de Escagüey

Mérida: YA NOS PASÓ / El desastre agroambiental de Escagü... : Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de ... Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de febrero pero del año 1993, en la población de Escagüey, ubicada en el municipio Rangel, - a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida - ocurrió uno de los más graves desastres ambientales en suelo venezolano. En esa ocasión un camión de la empresa “Productos Químicos Bailadores”, cargado con tres mil kilogramos de plaguicidas, se precipitó 70 metros, por una ladera en la carretera Trasandina, en las cercanías de Escagüey. Con base a estudios emprendidos por la Unidad de Toxicología de la Universidad de Los Andes, se estableció que 78 personas resultaron muy afectadas, que otras 250 padecieron exposición directa y que casi 700 sufrieron daños...

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también #DíaInternacionaldelaDiversidadBiológica #22mayo

La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%. Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra" A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos. En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan sol...

Los insectos y su importancia para las aves migratorias. Estrecha interconexión de la naturaleza #DiaMundialDeLasAvesMigratorias #WorldMigratoryBirdDay

Los insectos y su importancia para las aves migratorias son el tema central del Día Mundial de las Aves Migratorias de este año, una campaña global que tiene como objetivo crear conciencia sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas. Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las temporadas de reproducción sino también durante sus extensos viajes y afectan en gran medida el momento, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves. A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. El momento de la migración de las aves suele coincidir con el pico de abundancia de insectos en los lugares de escala, lo que proporciona alimento a las aves para reponer sus reservas de energía antes de continuar su viaje. Todas las especies de aves e insectos destacados en el Día Mundial de las ...