Ir al contenido principal

Hora de actuar frente al Cambio Climático #24oct #corredoresdesostenibilidad


Para conservar un clima habitable es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad para 2030 y a cero para 2050. Es necesario que los gobiernos y las empresas adopten medidas audaces, rápidas y de gran alcance. Pero la transición a un mundo con bajas emisiones de carbono también requiere la participación de los ciudadanos, especialmente en las economías avanzadas. 

Cada uno de nosotros puede contribuir a limitar el calentamiento global y cuidar el planeta. Si tomamos decisiones que tengan efectos menos perjudiciales para el medio ambiente, podemos ser parte de la solución e influir en el cambio.

¡Hora de actuar! 

Ahorra energía en casa

Gran parte de nuestra electricidad y calefacción funciona con carbón, petróleo y gas. Utiliza menos energía reduciendo el uso de la calefacción y el aire acondicionado, cambiando a bombillas LED y electrodomésticos de bajo consumo, lavando la ropa con agua fría o tendiendo la ropa mojada en lugar de utilizar la secadora. Mejorar la eficiencia energética de tu casa a través de, por ejemplo, un mejor aislamiento o reemplazar el horno de petróleo o gas por una bomba de calor eléctrica, puede reducir la huella de carbono hasta en 900 kilogramos de CO2(equivalente) al año.


Come más verduras

Comer más verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, y menos carne y productos lácteos, puede reducir considerablemente el tu impacto medioambiental. La producción de alimentos de origen vegetal suele generar menos emisiones de gases de efecto invernadero y requiere menos energía, tierra y agua. Cambiar de una dieta mixta a una vegetariana puede reducir tu huella de carbono en hasta 500 kilogramos de CO2 (equivalente) al año (o en hasta 900 kilogramos si es una dieta vegana).


Bota menos comida

Cuando tiras comida, también desperdicias los recursos y la energía que se utilizaron para cultivarla, producirla, envasarla y transportarla. Y cuando los alimentos se pudren en un vertedero, producen metano, un potente gas de efecto invernadero. Así pues, utiliza lo que compres y convierte en abono los restos. Disminuir los residuos de los alimentos puede reducir tu huella de carbono en hasta 300 kilogramos de CO2(equivalente) al año.


Expresa tu opinión

Expresa tu opinión y consigue que otros se unan al cambio. Es una de las formas más rápidas y eficaces de marcar la diferencia. Habla con tus vecinos, compañeros, amigos y familiares. Haz saber a los dueños de negocios que apoyas los cambios valientes. Apela a los líderes locales y mundiales para que actúen ya. La acción climática es una tarea de todos y que nos concierne a todos. Nadie puede hacerlo solo, pero podemos hacerlo todos juntos.


Busca más alternativas para reducir tu huella de carbono, síguenos en redes sociales, incorpórate al proyecto Corredores de Sostenibilidad Socio-ambiental en Mérida.


__________________________

Información de acciones para la Sostenibilidad desde Geografía Viva y organizaciones amig@s por el planeta, la salud, educación y el desarrollo con afectividad.

💚♻️🌎🐝🌻
🐿️🥑🌳🌱💧

https://www.instagram.com/geografia.viva/

https://twitter.com/RinconEnRiesgo

https://twitter.com/GeografiaViva

https://chat.whatsapp.com/HMcWX4hXIJt0Vo00kSDWC8

https://www.facebook.com/NucleoGeografiaViva

https://www.facebook.com/ConstrupasElRincon/

https://geografiaviva-venezuela.blogspot.com/

https://t.me/GeografiaVivaSostenibilidad


Piensa global, actúa local y globalmente.

¡Únete, acciona y comparte!

🌱🌱🌱🌱🌱

#corredoresdesostenibilidad

♻️🌿🌳💚🥑


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mérida: El desastre agroambiental de Escagüey

Mérida: YA NOS PASÓ / El desastre agroambiental de Escagü... : Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de ... Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de febrero pero del año 1993, en la población de Escagüey, ubicada en el municipio Rangel, - a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida - ocurrió uno de los más graves desastres ambientales en suelo venezolano. En esa ocasión un camión de la empresa “Productos Químicos Bailadores”, cargado con tres mil kilogramos de plaguicidas, se precipitó 70 metros, por una ladera en la carretera Trasandina, en las cercanías de Escagüey. Con base a estudios emprendidos por la Unidad de Toxicología de la Universidad de Los Andes, se estableció que 78 personas resultaron muy afectadas, que otras 250 padecieron exposición directa y que casi 700 sufrieron daños...

¿Quieres conocer el páramo merideño de una forma única?

DESCARGA EL MAPA Y CONOCE LAS HUERTAS Y MESAS DEL RÍO SANTO DOMINGO #MÉRIDA Aquí encuentras los sitios con acciones para la sostenibilidad en la zona. Nuestro objetivo es claro: 🌱 Cuidar nuestros recursos naturales 👥 Organizar a las personas y comunidades 💰 Fortalecer la economía local con su gente Todo esto lo estamos logrando a través de la agricultura familiar, emprendimientos sociales y el turismo. ¡Y pronto tendremos más y mejores resultados! 🎉 HUERTAS POSADAS GASTRONOMÍA HOTELES CENTROS EDUCATIVOS SERVICIOS PÚBLICOS RUTAS DE SENDERISMO OBSERVACIÓN DE NATURALEZA PATRIMONIO TURÍSTICO Y CULTURAL DESCARGA EL MAPA Y GUÍA TU RECORRIDO EN EL MUNICIPIO CARDENAL QUINTERO

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también #DíaInternacionaldelaDiversidadBiológica #22mayo

La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%. Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra" A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos. En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan sol...