Ir al contenido principal

Curso Gestión Comunitaria de Riesgos Socio-Naturales en Mérida @RinconEnRiesgo


Es el Plan formativo del proyecto “Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria frente a riesgos socio ambientales asociados al cambio climático con participación ciudadana”, que desarrolla el Núcleo de Geografía Viva Asociación Civil, con cooperación de instituciones públicas y privadas en Mérida.

El objetivo del curso es: Ejecutar un plan formativo comunitario para la prevención de riesgos socio ambientales asociados al cambio climático con líderes de la comunidad interactuando con facilitadores con amplia experiencia en la temática.

Los contenidos a trabajar en este curso están orientados hacia la organización familiar y comunitaria para el manejo integral de riesgos, miedos, creencias y afectos en la convivencia con el ambiente; diagnóstico participativo, medidas de prevención frente al cambio climático; manejo de conflictos; el uso del vetiver como planta preventiva y para la autogestión; huertos familiares para mejorar la calidad de vida y planificación de proyectos como estrategia para la sostenibilidad comunitaria.

Participarán como facilitadores profesionales con habilidades y experiencia en formación. Ellos darán un acompañamiento para dar seguimiento a compromisos de los participantes y asegurar hechos en la comunidad.

Se realizarán sesiones teóricas prácticas, dinámicas de grupos, videos, presentaciones gráficas, salidas de campo, recorridos comunitarios, mapeos participativos, conversatorios con especialistas y formulación de proyectos socio ambientales. La fecha de inicio es el jueves 17 de abril de 2016 y se realizará en la comunidad de “El Rincón”, con el apoyo de la Unidad Educativa “El Rincón” y del Liceo Experimental “Fray Juan Ramos de Lora”

El tiempo estimado de la formación será de 40 horas formales, con prácticas y acompañamiento en la comunidad. Está dirigido a líderes y organizaciones comunitarias, consejos comunales, comités de riego, docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad.

Cualquier información pueden solicitarla por el correo geografía.viva@gmail.com o por los teléfonos 04127883369 ó 04140811485.

Mérida, 24/02/2016

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mérida: El desastre agroambiental de Escagüey

Mérida: YA NOS PASÓ / El desastre agroambiental de Escagü... : Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de ... Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de febrero pero del año 1993, en la población de Escagüey, ubicada en el municipio Rangel, - a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida - ocurrió uno de los más graves desastres ambientales en suelo venezolano. En esa ocasión un camión de la empresa “Productos Químicos Bailadores”, cargado con tres mil kilogramos de plaguicidas, se precipitó 70 metros, por una ladera en la carretera Trasandina, en las cercanías de Escagüey. Con base a estudios emprendidos por la Unidad de Toxicología de la Universidad de Los Andes, se estableció que 78 personas resultaron muy afectadas, que otras 250 padecieron exposición directa y que casi 700 sufrieron daños...

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también #DíaInternacionaldelaDiversidadBiológica #22mayo

La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%. Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra" A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos. En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan sol...

Los insectos y su importancia para las aves migratorias. Estrecha interconexión de la naturaleza #DiaMundialDeLasAvesMigratorias #WorldMigratoryBirdDay

Los insectos y su importancia para las aves migratorias son el tema central del Día Mundial de las Aves Migratorias de este año, una campaña global que tiene como objetivo crear conciencia sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas. Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las temporadas de reproducción sino también durante sus extensos viajes y afectan en gran medida el momento, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves. A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. El momento de la migración de las aves suele coincidir con el pico de abundancia de insectos en los lugares de escala, lo que proporciona alimento a las aves para reponer sus reservas de energía antes de continuar su viaje. Todas las especies de aves e insectos destacados en el Día Mundial de las ...