Ir al contenido principal

Para despedir a Jaime Laffaille



Ayer pasé apenas 5 minutos para despedir a Jaime......

Cuánto dolor, cuánto sin sentido. 

¿Cómo puede explicarse que un tipo de sus dimensiones humanas y científicas se vaya tan tempranamente? ¿Cómo puede entenderse que Dios nos deje tan expuestos ante la naturaleza al dejarnos sin uno de los que más hacía para que nos protegiéramos? Al del sarcasmo y el humor negro dicho con una pedagogía que pocas veces yo he visto en nadie. 

Salí de "La voluntad de Dios" derecho para Radio Horizonte a montar el programa nuestro de Un rato en PAS y a montar una modesta nota fúnebre... 

Dí abrazos a las dos mujeres, una muy triste, también al compañero oportuno de siempre de Jorge Riera y a Carlos Ferrer que también es de los que nunca falta.

Con todo el cariño que se merece este insustituible, y que deja a Fundapris, muy muy limitado, ahora que Jaime y Stefanie estarán montando en el cielo una sucursal de este laboratorio de creatividad, compromiso y buena vibra....

Sólo quiero dejar constancia que sin la receptividad de Jaime no existiera hoy CONSTRU-PAS porque él tuvo la valentía de que una institución tan particular como Fundapris, mitad ULA, mitad Gobernación (aunque ésta muy poco le pare) sirviera de puente para que el alto nivel del Ministerio de Educación entendiera que uno sólo deseaba contribuir en algo.....

Adiós Jaime, adiós, amigo y compañero...

Ah! Dejo constancia también que se debe a Jaime que se parara en 2008 una desalojo absurdo de una vivienda en la Don Perucho de una joven hoy compañera de Geografía Viva, que en aquel entonces era simplemente radialista adolescente de Un rato en PAS, hecho que da pie a una importante reflexión de mi tesis de doctorado actualmente en desarrollo.

Abrazo de radialista por pasión y riesgólogo por profesión. 

Este saludo a nombre de Geografía Viva, incluido su caraqueño miembro Jesús Delgado.

Pablo Kaplun
Mérida-Venezuela


Recomendamos leer el artículo de Adelfo Solarte: Jaime Laffaille: ¿No será que las casas inundan los ríos? 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mérida: El desastre agroambiental de Escagüey

Mérida: YA NOS PASÓ / El desastre agroambiental de Escagü... : Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de ... Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de febrero pero del año 1993, en la población de Escagüey, ubicada en el municipio Rangel, - a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida - ocurrió uno de los más graves desastres ambientales en suelo venezolano. En esa ocasión un camión de la empresa “Productos Químicos Bailadores”, cargado con tres mil kilogramos de plaguicidas, se precipitó 70 metros, por una ladera en la carretera Trasandina, en las cercanías de Escagüey. Con base a estudios emprendidos por la Unidad de Toxicología de la Universidad de Los Andes, se estableció que 78 personas resultaron muy afectadas, que otras 250 padecieron exposición directa y que casi 700 sufrieron daños...

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también #DíaInternacionaldelaDiversidadBiológica #22mayo

La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%. Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra" A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos. En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan sol...

Los insectos y su importancia para las aves migratorias. Estrecha interconexión de la naturaleza #DiaMundialDeLasAvesMigratorias #WorldMigratoryBirdDay

Los insectos y su importancia para las aves migratorias son el tema central del Día Mundial de las Aves Migratorias de este año, una campaña global que tiene como objetivo crear conciencia sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas. Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las temporadas de reproducción sino también durante sus extensos viajes y afectan en gran medida el momento, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves. A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. El momento de la migración de las aves suele coincidir con el pico de abundancia de insectos en los lugares de escala, lo que proporciona alimento a las aves para reponer sus reservas de energía antes de continuar su viaje. Todas las especies de aves e insectos destacados en el Día Mundial de las ...