Ir al contenido principal

Programa VIDA AL DÍA, suma a la construcción social de #Venezuela #Mérida Jueves 9am @feyalegria1059

Es un nuevo espacio radial producido por la Red de Convivencia Escolar y Familiar del Estado Mérida, conjuntamente con Radio Fe y Alegría 105.9 FM.

Este programa toca temas de interés educativo y de formación familiar de gran importancia  para promover valores y reflexiones acerca de la cotidianidad de la vida en la crianza de los hijos.  Son temas que mueven la fibra humana y ayudan a fortalecer el desarrollo personal de padres, madres y educadores quienes cada DÍA de VIDA se enfrentan con conflictos en el con-vivir.

Conducido por Soraya Medina de Geografía Viva, quien comparte cada semana con las compañeras que forman parte de esta RED: Legicsia Torres del Centro Gumilla, Rosalba Castillo de Padres en Movimiento y Diana Lobo de Cátedra de la Paz.

Se transmite en vivo todos los jueves de 9:00 a 10:00 am por Fe y Alegría 105.9 FM en Mérida.
Entre sus secciones están: Moviendo el Alma, un minuto por la paz, salud, Vida Verde… deja mensajes, reflexiones, tips… donde se destaca la solidaridad, el apoyo mutuo, la autoestima, la cooperación; entre otros principios humanos que contribuyen  en la formación del ciudadano responsable que requiere nuestro País. El objetivo es sumar un granito de arena más para la construcción social de Venezuela.

Además de escuchar pueden enviar sus mensajes de texto al 04142732025, igualmente llamar a los números de la emisora, puesto que su trasmisión es en vivo, cada jueves de 9 a 10 de la mañana. La invitación es a participar. 

También puedes escuchar el programa por la señal en Internet de la emisora http://audios.soporteirfa.net/live/merida/merida.html


Información dada por Soraya Medina Fuentes. Contacto: 04142732025

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mérida: El desastre agroambiental de Escagüey

Mérida: YA NOS PASÓ / El desastre agroambiental de Escagü... : Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de ... Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de febrero pero del año 1993, en la población de Escagüey, ubicada en el municipio Rangel, - a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida - ocurrió uno de los más graves desastres ambientales en suelo venezolano. En esa ocasión un camión de la empresa “Productos Químicos Bailadores”, cargado con tres mil kilogramos de plaguicidas, se precipitó 70 metros, por una ladera en la carretera Trasandina, en las cercanías de Escagüey. Con base a estudios emprendidos por la Unidad de Toxicología de la Universidad de Los Andes, se estableció que 78 personas resultaron muy afectadas, que otras 250 padecieron exposición directa y que casi 700 sufrieron daños...

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también #DíaInternacionaldelaDiversidadBiológica #22mayo

La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%. Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra" A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos. En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan sol...

Los insectos y su importancia para las aves migratorias. Estrecha interconexión de la naturaleza #DiaMundialDeLasAvesMigratorias #WorldMigratoryBirdDay

Los insectos y su importancia para las aves migratorias son el tema central del Día Mundial de las Aves Migratorias de este año, una campaña global que tiene como objetivo crear conciencia sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas. Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las temporadas de reproducción sino también durante sus extensos viajes y afectan en gran medida el momento, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves. A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. El momento de la migración de las aves suele coincidir con el pico de abundancia de insectos en los lugares de escala, lo que proporciona alimento a las aves para reponer sus reservas de energía antes de continuar su viaje. Todas las especies de aves e insectos destacados en el Día Mundial de las ...