Ir al contenido principal

“Un rato en PAS” Una experiencia de participación infantil y juvenil de producción radial.


Semanalmente jóvenes, adolescentes, niños y niñas se reúnen en la comunidad de El Pedregal, en el municipio Santos Marquina del Estado Mérida, para producir un espacio radial que llaman “Un rato en PAS”. Si en PAS pero con S, porque lo hacen Participando por un Ambiente Sano.

Esta es una iniciativa de educación y comunicación ambiental de la asociación Geografía Viva, que desde hace 25 años facilita estrategias de apoyo, procesos y espacios para que las personas o grupos con los que se vincula promuevan relaciones más armoniosas con su entorno familiar, social y ambiental. También coopera con esta producción radial el Programa de Centros de Ciencias, Tecnología y Educación Ambiental de la Zona Educativa de Mérida, y la Oficina Venezuela del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD mediante el Programa de Pequeñas Donaciones PPD del Fondo Mundial para el Medio Ambiente FMAM.


Así los muchachos y muchachas del municipio Santos Marquina, con invitados de otras zonas de Mérida, producen su programa semanal para conversar sobre actualidad ambientalista, la necesidad de preservar el planeta para todos nosotros y las generaciones futuras, ayudar a la gestión comunitaria de riesgos, en fin para organizar y participar en las comunidades por un ambiente sano. 

Les invitamos a escuchar semanalmente “Un rato en PAS”, incorporarse en sus iniciativas y a luchar por la defensa del ambiente y la vida.

Estos son las emisoras, diales y horarios en que se escuchan estas noveles voces de la radio:

®    Radio El Pedregal, 105.7 FM, martes de 3 a 4 pm. El Pedregal, Mérida. (Emisora Matriz)
®    Radio Recreo, 106.5 FM, lunes de 11 am a 12 m. Lagunillas, Mérida.
®    Radio Bicentenaria, 103.7 FM, lunes de 5 a 6 pm. El Vigía, Mérida.
®    Radio Mundial los Andes, 1040 AM, sábado 5 pm en el Programa El Andinito. Mérida.
®    Radio Conexión, 107.1 FM, sábado 2 pm en el Programa Zona Verde. Barcelona, Anzoátegui.
®    Radio Nacional Canal Activo, circuito nacional, viernes 2 pm en el Programa Ecochamos. Caracas.
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mérida: El desastre agroambiental de Escagüey

Mérida: YA NOS PASÓ / El desastre agroambiental de Escagü... : Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de ... Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de febrero pero del año 1993, en la población de Escagüey, ubicada en el municipio Rangel, - a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida - ocurrió uno de los más graves desastres ambientales en suelo venezolano. En esa ocasión un camión de la empresa “Productos Químicos Bailadores”, cargado con tres mil kilogramos de plaguicidas, se precipitó 70 metros, por una ladera en la carretera Trasandina, en las cercanías de Escagüey. Con base a estudios emprendidos por la Unidad de Toxicología de la Universidad de Los Andes, se estableció que 78 personas resultaron muy afectadas, que otras 250 padecieron exposición directa y que casi 700 sufrieron daños...

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también #DíaInternacionaldelaDiversidadBiológica #22mayo

La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%. Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra" A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos. En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan sol...

Los insectos y su importancia para las aves migratorias. Estrecha interconexión de la naturaleza #DiaMundialDeLasAvesMigratorias #WorldMigratoryBirdDay

Los insectos y su importancia para las aves migratorias son el tema central del Día Mundial de las Aves Migratorias de este año, una campaña global que tiene como objetivo crear conciencia sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas. Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las temporadas de reproducción sino también durante sus extensos viajes y afectan en gran medida el momento, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves. A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. El momento de la migración de las aves suele coincidir con el pico de abundancia de insectos en los lugares de escala, lo que proporciona alimento a las aves para reponer sus reservas de energía antes de continuar su viaje. Todas las especies de aves e insectos destacados en el Día Mundial de las ...