Ir al contenido principal

Experiencia de educación ambiental y gestión de riesgos en Visión de Primera Línea

Saludos ambientales.

Les estamos invitando a que nos apoyen votando en un concurso internacional en el cual participamos con un estudio de caso presentado por Geografía Viva, a la vez que conozcan con más detalle del trabajo que realizamos en la cuenca alta del Río Chama.

Consideramos que apoyar esta participación es dar muestras que lo académico y lo popular si pueden complementarse, más allá de discursos y deseos. De igual manera, que efectivamente la educación ambiental puede lograr cambios concretos en la gente y en mejorar su calidad de vida.

Allí planteamos cómo se logró de manera concreta en la comunidad de La Mucuy (Mérida-Venezuela), que en una escuela que se interrumpían clases por frecuencia porque los agricultores cercanos utilizaban agro químicos, ahora ya no tienen que soportar más esa situación. También se elaboró un plan de gestión comunitaria de manejo integral de riesgos y mostramos formas concretas artesanales de establecer sistemas de alerta temprana, todo con participación comunitaria.

Su apoyo toma de dos a tres minutos, y es realmente significativo para las comunidades que participan y para nuestra organización. El votar resulta importante por la posibilidad de que se de un apoyo adicional que refuerce este trabajo. Además, aunque no se gane el concurso se estará dando a conocer nuestra experiencia a nivel internacional, y con ello posiblemente podamos movernos con nuevas perspectivas a ese nivel.

Para votar sigue los siguientes pasos:

1. Deben entrar a la página web: www.globalnetwork-dr.org. Seleccione su idioma. Una  vez dentro de esa página, busque el link de la parte superior  “involucrarse”. Únete a la Red, con “Para ser miembro, regístrese aquí”. Esta es una red mundial bien importante con acciones concretas para prevenir y mitigar efectos negativos de eventos adversos.

2. Una vez que confirme su inscripción, vaya a La integración de los conocimientos locales y el conocimiento científico para la RRD - Venezuela, vea y valore el trabajo realizado en el proyecto. Así habrá contribuido con la labor desarrollada.

Desde el equipo de trabajo, mil gracias por su contribución.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mérida: El desastre agroambiental de Escagüey

Mérida: YA NOS PASÓ / El desastre agroambiental de Escagü... : Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de ... Una vista del sector de Escagüey, en la carretera Trasandina. Hace 22 años ocurrió un desastre de tipo químico ambiental. Un 26 de febrero pero del año 1993, en la población de Escagüey, ubicada en el municipio Rangel, - a unos 30 kilómetros de la ciudad de Mérida - ocurrió uno de los más graves desastres ambientales en suelo venezolano. En esa ocasión un camión de la empresa “Productos Químicos Bailadores”, cargado con tres mil kilogramos de plaguicidas, se precipitó 70 metros, por una ladera en la carretera Trasandina, en las cercanías de Escagüey. Con base a estudios emprendidos por la Unidad de Toxicología de la Universidad de Los Andes, se estableció que 78 personas resultaron muy afectadas, que otras 250 padecieron exposición directa y que casi 700 sufrieron daños...

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también #DíaInternacionaldelaDiversidadBiológica #22mayo

La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%. Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra" A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos. En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad - en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan sol...

Los insectos y su importancia para las aves migratorias. Estrecha interconexión de la naturaleza #DiaMundialDeLasAvesMigratorias #WorldMigratoryBirdDay

Los insectos y su importancia para las aves migratorias son el tema central del Día Mundial de las Aves Migratorias de este año, una campaña global que tiene como objetivo crear conciencia sobre las aves migratorias y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas. Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las temporadas de reproducción sino también durante sus extensos viajes y afectan en gran medida el momento, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves. A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. El momento de la migración de las aves suele coincidir con el pico de abundancia de insectos en los lugares de escala, lo que proporciona alimento a las aves para reponer sus reservas de energía antes de continuar su viaje. Todas las especies de aves e insectos destacados en el Día Mundial de las ...