Los temas arriba citados por lo general son los “convidados de piedra” en los foros internacionales destinatarios de los mayores presupuestos. En la mayoría de las declaraciones de eventos de la ONU, por ejemplo, se hace referencia a la educación, pero como frases sueltas, a veces articuladoras de lugares comunes. Esta área de las prácticas humanas es una cenicienta. Sus programas y sus principales viabilizadores – los maestros y, en especial, las maestras-, son regularmente objeto del olvido y de irrisorios presupuestos y pagas, con contadas excepciones en el concierto de los países del mundo. Quizás sorprenda entonces que la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat (ANIH) de Venezuela y su brazo ibérico – la Comisión Académica en España (CAE)- se ocupen, con toda su energía, a convocar para el próximo 7 de octubre al Coloquio sobre Educación y Ciudadanía Ambiental. Tal coloquio incluye la siguiente programación: Julio Alexander Parra, (coordinador general de Geografía Viva), con la ...
EDUCACIÓN Y ACCIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD